Dr. Sergio Castellanos
Psicólogo y Psicoanalista
TODO SOBRE MÍ Y MI TRABAJO

LA Historia
completa
Yo soy psicólogo egresado de la universidad javeriana. Siempre tuve interés por el área clínica y por eso decidí hacer el pregrado en psicología. Hacia el final de la carrera tuve claro mi interés por formarme como psicoanalista. En ese momento empecé a trabajar como psicoterapeuta en mi consultorio particular, atendiendo a niños, adolescentes y adultos. Al poco tiempo inicie mi proceso personal de psicoanálisis, para así poder iniciar mi formación en la sociedad psicoanalítica Freudiana de Colombia. Poco tiempo después empecé a trabajar como profesor del área clínica en mi Alma Mater, la universidad javeriana.
Ya llevo 21 años trabajando como docente y en este momento lo hago tanto en el pregrado como en la maestría de psicología clínica. También, siendo ya psicoanalista, quise hacer parte del equipo de docentes que forman futuros psicoanalistas. Desde el año 2013 inicié mis labores como profesor en el instituto Guillermo Arcila Arango de la sociedad freudiana. Desde ese momento hasta la fecha he sido director del seminario de Método y técnica de la investigación psicoanalítica. Actualmente tengo también funciones como analista didacta para psicoanalizar candidatos y también poderlos supervisar.
Dentro de las actividades de producción intelectual que he realizado he escrito varios artículos publicados en revistas indexadas y he participado como ponente y conferencista en diferentes congresos y también en actividades científicas de la sociedad psicoanalítica a la que pertenezco.
Publicaciones
TELEPSICOLOGÍA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA UNIVERSITARIO DURANTE EL COVID-19: EXPERIENCIAS DE CONSULTANTES Y ESTUDIANTES
TIPO: Artículo de revista
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Universitas Psychologica, vol. 21, 2022.
ISSN: 2011-2777 (En línea).
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/36616
PLANTEAMIENTO DE CATEGORÍAS PSICOANALÍTICAS FREUDIANAS PARA RECONOCER Y ANALIZAR EL DESARROLLO PSICOSEXUAL Y SUS VICISITUDES
TIPO: Ponencia
EVENTO: Congreso Colombiano de Psicología 2019.
ORGANIZADOR: Ascofapsi
FECHA: 2019-13-19
EL YO Y EL PRINCIPIO DE REALIDAD
TIPO: Ponencia (presentación oral en congreso o evento)
EVENTO: III Encuentro de Metapsicología Freudiana: Duelo y Melancolía.
ORGANIZADOR: Sociedad Psicoanalítica Freudiana de Colombia. IPA - FEPAL
FECHA: 2017-07-25
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Memoria Encuentro de Metapsicología Freudiana. Vol. 1 No. 1. Año 2018
ISSN: 2619-2381
https://online.anyflip.com/jfaym/pshv/mobile/index.html
LOS RASGOS OBSESIVOS EN EL PROCESO PSICOANALÍTICO
TIPO: Ponencia
EVENTO: Jornada científica sobre Neurosis Obsesiva.
ORGANIZADOR: Sociedad Psicoanalítica Freudiana de Colombia. IPA - FEPAL
FECHA: 2017-05-20
EL SÍNTOMA HISTÉRICO, UN MECANISMO DE DEFENSA
TIPO: Ponencia
EVENTO: Jornada Introductoria al Pensamiento Freudiano.
ORGANIZADOR: Sociedad Psicoanalítica Freudiana de Colombia. IPA - FEPAL
FECHA: 2016-10-29
JUSTIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE LO INCONSCIENTE
TIPO: Ponencia
EVENTO: II Encuentro de Metapsicología Freudiana: Lo Inconsciente.
ORGANIZADOR: Sociedad Psicoanalítica Freudiana de Colombia. IPA - FEPAL
FECHA: 2015-08-21
UNA APROXIMACIÓN AL DESARROLLO PSICOSEXUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA METAPSICOLOGIA FREUDIANA
TIPO: Artículo de revista
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Pensamiento Psicológico. Vol. 11 No. 2. ISSN: 1657-8961
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre de 2013
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131178010
REFLEXIONES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LAS NEUROCIENCIAS Y EL PSICOANÁLISIS
TIPO: Artículo de revista
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Universitas Psicológica. Vol. 9 No. 3. ISSN: 1657-9267
FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre - Diciembre de 2010
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/850
ALGUNAS CONSIDERACIONES METAPSICOLÓGICAS SOBRE LA TRANSFERENCIA
TIPO: Artículo de revista
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Universitas Psicológica. Vol. 8 No. 1. ISSN: 1657-9267
FECHA DE PUBLICACIÓN: Enero - Abril de 2009
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-92672009000100017&lng=en&nrm=is&tlng=es
LA FRANJA T COMO ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA GRUPAL EN INSTITUCIONES DE SALUD
TIPO: Artículo de revista
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Universitas Psicológica. Vol. 6 No. 2. ISSN: 1657-9267
FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo - Agosto de 2007
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/123
LA ATMÓSFERA PSÍQUICA Y LOS VÍNCULOS SIGNIFICATIVOS DE MADRES ADOLESCENTES GESTANTES Y LACTANTES. IMPLICACIONES SOBRE EL DESARROLLO PSÍQUICO
TIPO: Artículo de revista
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, Niñez y Juventud Vol. 5 No. 1. ISSN: 1692-715X
FECHA DE PUBLICACIÓN: Enero-Junio de 2007
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/291
INVESTIGACIÓN EN TORNO AL DESARROLLO PSÍQUICO
TIPO: Capítulo de libro.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Saber, Sujeto y Sociedad: una década de investigación en psicología. Editor académico: Hugo Escobar Melo. 1ª Ed. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN: 958-683-899-4
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2006
LA FRANJA T: UNA ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN GRUPAL DESDE LA TEORÍA DE LOS FENÓMENOS TRANSICIONALES
TIPO: Artículo de revista
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Universitas Psicológica. Vol. 4 No. 2. ISSN: 1657-9267
FECHA DE PUBLICACIÓN: Julio - Septiembre de 2005
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000200011
APORTES PARA LA COMPRESNSIÓN DEL DESARROLLO DEL ESTUDIANTE EN EL ÁMBITO ESCOLAR
TIPO: Manual escolar
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: S.A.E, Colegio San Bartolomé de la Merced, Junio 1999
FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio de 1999
FORMACIÓN DE LA AFECTIVIDAD
TIPO: Texto escolar
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Educar editores, 2da edición, 1999
FECHA DE PUBLICACIÓN: 1999
Hablemos por correo
Calle 90 # 14 -16, Consultorio 411
Bogotá, Colombia
+573157373282
Reviso mi correo todos los días. Deja tus datos de contacto y, si quieres, algún mensaje con tus dudas o preguntas. Responderé los más pronto posible, generalmente al día siguiente a más tardar.